Sierras Grandes: Un nuevo Parque en la Comarca
El pasado lunes 27 de agosto, la Fundación Vida Silvestre en conjunto con autoridades del OPDS, concurrieron al... Leer más →
Sierras de la Ventana | Alojamientos | Cabañas | Posadas Spa | Campings | Excursiones | Inmobiliarias | Gastronomía | Regionales.
Cabañas La Península en una ubicación privilegiada donde confluyen los arroyos de Villa Ventana, nuestras cabañas le ofrecen toda la comodidad en un predio de 2 hectáreas totalmente parquizado.
En la pintoresca localidad de la Villa Serrana La Gruta, ubicada a 35 km. de Sierra de la Ventana, sobre la Ruta Pcial 76 camino a la ciudad de Tornquist y a tan solo 3 minutos del sector Base Cerro Ventana. Allí es digno de destacar la Capilla de Nuestra Señora de Fátima, donde anualmente en el mes de mayo se realiza la peregrinación. La Virgen de Fátima, Nuestra Señora de Fátima o Nossa Senhora de Fátima (en portugués) es una advocación mariana del catolicismo, por aquellos que creen que la Virgen se apareció a tres niños pastores en Fátima, el día 13 de seis meses consecutivos, comenzando en el 13 de mayo, día consagrado a la Virgen de Fátima. Historia Los hechos acaecieron desde el 13 de mayo hasta el 13 de octubre del mismo año. Lucía de 10 años y sus primos, Jacinta y Francisco de 9 y 6 años respectivamente, relatan que sintieron como el reflejo de luz que se aproximaba y vieron a una Señora vestida de blanco surgir de una pequeña encina. Los niños aseguraron que se trataba de la Virgen, la cual les pidió que regresaran al mismo lugar el día 13 de cada mes durante seis meses. En posteriores regresos los niños fueron seguidos por miles de personas que se concentraban en el lugar para ser testigos de las apariciones. Con anterioridad a las apariciones marianas se había aparecido un ángel durante la primavera de 1916 en la cueva Loca do Cabeço. Entre las recomendaciones, según los testimonios de los niños, la Virgen hizo hincapié en la importancia del rezo del rosario para la conversión de los pecadores y del mundo entero. La Virgen también habría pedido la construcción de una capilla en el lugar, capilla que fue el germen del actual santuario. Se dice que la Virgen apareció otras cinco veces a lo largo del año 1917. En el tiempo que sucedieron las apariciones, la Virgen, según testimonio de los videntes, realizó varias profecías, recomendaciones y entregó tres mensajes conocidos como Los tres secretos de Fátima. Se afirma que tres mensajes fueron entregados por la Virgen a Lucía, la mayor del grupo. El primer secreto, según Lucía, mostraba una visión del infierno mientras que el segundo hablaba de cómo reconvertir el mundo a la cristiandad. El texto del tercer misterio se mantuvo en secreto por muchos años y sólo fue revelado por el Papa Juan Pablo II el 26 de junio de 2000 precisamente en Fátima. Interpretaciones de católicos afirman que el segundo misterio pronosticó la re-conversión de Rusia (en esas mismas fechas se realizó la Revolución Rusa que dio lugar al primer estado socialista de la historia) al cristianismo. Y consideran que con la desintegración de la URSS en 1990 la profecía se ha cumplido. También se especula que en el tercer mensaje se hallaba profetizado el atentado contra la vida del papa Juan Pablo II que ocurrió el 13 de mayo de 1981 (aniversario de la primera aparición de Fátima). Además, según creyentes, la Virgen predijo el final de la Primera Guerra Mundial (la cual terminó al año siguiente) y la muerte prematura de Francisco y Jacinta. Francisco murió el 4 de abril de 1919 y Jacinta el 20 de febrero de 1920, ambos fueron luego beatificados por la Iglesia Católica. La Carta de la Virgen de Fátima Existe un texto conocido como carta de la Virgen de Fátima, de carácter apocalíptico y cuyo origen se desconoce. Este texto es considerado por la Iglesia Católica como una falsificación. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Villa Serrana La Gruta de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
La Estancia Mahuida Co se encuentra ubicada en la RP76 km 232 sobre el Circuito chico, a pocos kilómetros del Cerro Ventana y de las principales localidades de La Comarca de Sierra de la Ventana. Mahuida Co les ofrece un interesante paseo al aire libre, en permanente contacto con la naturaleza.
Con sus 30 años de trayectoria y tres generaciones de la familia Medrano, ubicado en pleno centro de Sierra de la Ventana (frente a la rotonda central),Supermercado Melinle brinda todos los productos y comestibles para su hogar en un total de 325 mts. cuadrados.
Fue creado en 1937 y constituye uno de los pilares en los que se asienta el actual Sistema de Áreas Naturales de la provincia. En su interior se encuentra el Monumento Natural Cerro de la Ventana. El Parque ofrece una alta diversidad y la mayor concentración de endemismos de la provincia, siendo además una zona de protección de cuencas hidrográficas. Se halla ubicado en el partido de Tornquist, al Sud Oeste de la Provincia de Buenos Aires, en la formación de las Sierras Australes o Sistema de Ventania, que tienen unos 500 millones de años de antigüedad. Fue declarado por Ley nº 12818, ratificada por los Decretos 18.529 y 5.421. En su interior se emplaza el Monumento Natural Cerro de la Ventana, declarado por Ley Nº 11.750. ¿Por qué conservar el patrimonio del Parque? Principales valores de conservación El Parque Provincial E. Tornquist reúne importantes valores de conservación. Por una parte, conserva el último reducto del pastizal pampeano serrano, así como sus numerosas especies endémicas. También preserva rasgos geológicos característicos como sus plegamientos, cuencas hidrográficas donde nacen arroyos y ríos importantes. Y además, resguarda pinturas rupestres, manifestaciones de pueblos cazadores recolectores que habitaron la región. Su creación se remonta a 1937 cuando Don Martín Tornquist cede a la Provincia parte de sus tierras con el fin de preservar la belleza paisajística de la zona. Así surge el Parque Provincial Ernesto Tornquist (PPET) que, en sus inicios contaba con 32,3 km² (3.228 ha). Con posterioridad, fueron anexándose otros predios llegando actualmente a sumar 6700 ha que atesoran una parte importante de nuestra historia natural y cultural Aspectos ecológicos-ambientales El Parque Provincial está enclavado en la zona central del Sistema de Ventania o Sierras Australes de la Provincia de Buenos Aires. Este rincón serrano resguarda una muestra representativa de las serranías más australes y es el hábitat de varias especies únicas (endémicas), como el llantén (Plantago bismarckii) y la iguana de cobre (Pristidactilus cashuatiensis). Asimismo se realiza un permanente trabajo para preservar el ambiente del pastizal pampeano, uno de los ambientes menos conservados de la Argentina y que ha sufrido profundas transformaciones antrópicas. Aspectos históricos. Otros valores a conservar En el parque se conservan pinturas rupestres de más de 1.500 años de antigüedad hechas por las poblaciones de cazadores recolectores que habitaban la región. Recomendaciones Registrarse al ingreso y transitar y permanecer en los senderos autorizados, evitando así accidentes y multas.Respetar las indicaciones de guardaparques, guías y cartelería.No recorrer los senderos con niños en brazos. Los senderos no son aptos para menores de 4 años.Para los recorridos, usar calzado acordonado o con abrojo con suela adherente. Llevar mochila, gorro, abrigo (según la época del año), protector solar, agua (2 litros por persona en verano y 1 litro por persona en invierno) .Descender en los horarios indicados, sin correr, bajando despacio y con firmeza.No encender fogatas ni cigarrillos dentro del Parque para evitar incendios, excepto en los lugares específicos permitidosNo dañar el paisaje ni la carteleríaNo extraer ejemplares de ningún tipo (flora, fauna, rocas)Respetar la fauna del lugar, no molestar ni perseguir a los animalesNo ingresar con animales domésticos.Evitar levantar rocas, que pueden ser refugio de animales venenososNo dejar residuos Tener en cuenta El ingreso de grupos organizados a los senderos autoguiados será una hora antes del horario de cierre de cada uno. Sin excepción. Las actividades pueden cancelarse en caso de presencia de nieve, lluvia, nubes bajas, agua en los senderos o por cuestiones operativas. ¿Qué se puede hacer en el parque? En el Parque se desarrollan diversas actividades. Sector Base Cerro Bahía Blanca Se ubica en el kilómetro 220 de la Ruta 76, a 22 km de la localidad de Sierra de la Ventana y a 5 km de Villa Ventana. Es un sector parquizado con fogones y baños y un Centro para Visitantes que cuenta con un pequeño auditorio para brindar charlas e información a visitantes y grupos escolares. Senderos guiados Arte Rupestre: Recorrido de 4 hs. de duración ida y vuelta. Caminata de moderado esfuerzo físico. Tras recorrer 8 km en vehículo por un camino interno, se llega a pie hasta la Cueva del Toro y a un alero que alberga pinturas rupestres. Huella Ancha: 3 hs ida y vuelta. Caminata de bajo esfuerzo físico por el corazón de la reserva. Visita un sitio arqueológico con buenas panorámicas. Cinco Desafíos: 1:30 hora en total. De mínimo esfuerzo físico. Paseo por un bosque para descubrir, a través de desafíos no convencionales cómo relacionarnos con el ambiente natural. Jardín Botánico Pillahuincó: 1 hora de duración. Caminata sin esfuerzo físico para conocer nuestras plantas nativas. Senderos autoguiados Cerro Bahía Blanca: 2 hs ida y vuelta. Ascenso de moderado esfuerzo físico. Al llegar a su cima (739 msnm) se obtiene la mejor vista panorámica del sector. Claro Oscuro: paseo de 30 minutos en total. Sendero de mínimo esfuerzo físico que atraviesa dos ambientes bien diferenciados: el pastizal y el bosque. Sector Mirador del Cerro de la Ventana Mirador del Casuhati: (roca grande o lugar alto de avistaje): recorrido de 40 minutos de duración. Sendero de esfuerzo físico moderado. Desde su cumbre se obtiene la mejor vista panorámica del Cerro de la Ventana. Acceso libre de 9 a 17 hs. Ruta 76 Km 224. Los senderos requieren de buen estado físico y de salud Senderos del Parque Provincial Ernesto Tornquist Servicios al visitante El Parque se encuentra sobre la Ruta 76 y tiene dos sectores principales, distantes 5 km uno de otro, con entradas y actividades diferentes. Está abierto de 8 a 17 h (Verano / Semana Santa) o de 9 a 17 (Resto del año).No olvides consultar como estará el clima en Sierra de la Ventana, para organizar tus recorridos.
El pasado lunes 27 de agosto, la Fundación Vida Silvestre en conjunto con autoridades del OPDS, concurrieron al... Leer más →
Te presentamos en forma inédita, esta producción filmográfica realizada con nuestro dron, de la cumbre... Ver video →