En medio de la extensa llanura bonaerense, se elevan imponentes las Sierras Australes, también conocidas como el Sistema de Ventania. Su origen nos lleva a través de un viaje de millones de años, una historia fascinante escrita en las rocas. A lo largo de tres capítulos en videos de Youtube producidos por Mate Geológico y Paleontológico, cuatro investigadores nos guían para desentrañar los secretos geológicos ocultos en estas sierras.

En el primer video, “VENTANIA: La historia geológica de las Sierras Australes – FUEGO”, se recorre la génesis de este macizo: desde su formación durante el Rifting pérmico–triásico—cuando Sudamérica comenzaba a escindirse de Gondwana—hasta su configuración actual como estructura plegada. Cada filón, falla y estrato sedimentario habla de antiguos mares, glaciaciones y monopolíticas erupciones ígneas que moldearon el paisaje. El relato combina animaciones de bloques tectónicos con mapas paleogeográficos, ilustrando cómo, hace unos 250 millones de años, la región se abrió como una grieta continental para luego cerrarse y plegarse bajo la presión de la orogenia andina que la esculpió en su relieve actual.

En el segundo video, los doctores Sergio Rodríguez, Norberto Uriz y Eliana Coturel nos trasladan al campo, equipados con martillo geológico y brújula de mapeo, para desentrañar los misterios de las rocas sedimentarias ventanienses. A lo largo de placas de lutitas, areniscas y conglomerados, analizan rasgos como estratificación cruzada, autigénesis de minerales y huellas fósiles de ambientes costeros y lagunares del Paleozoico. Rodríguez destaca la importancia de las facies turbidíticas para inferir antiguos cañones submarinos, mientras que Uriz se enfoca en los procesos diagénicos que modificaron los sedimentos originales. Coturel, por su parte, documenta in situ estructuras de deformación sinsedimentaria —pliegues y diaclasas— que evidencian episodios de compactación y distorsión provocados por el enterramiento y la orogenia posterior.

Contribuciones al conocimiento y perspectivas futuras

La sinergia entre el relato histórico-geológico y la investigación de campo aporta una visión integral de Ventania: no solo como pieza de un rompecabezas continental, sino también como laboratorio natural donde seguir afinando modelos de evolución tectosedimentaria. Los estudios de Rodríguez, Uriz y Coturel abren caminos para caracterizar reservorios potenciales de agua subterránea y minerales de interés económico, así como para comprender mejor los factores que controlan la estabilidad de laderas en zonas serranas. Asimismo, su metodología que combina levantamiento estratigráfico, muestreo geoquímico y análisis petrográfico). sienta un precedente para futuras exploraciones en regiones análogas de la Patagonia y la Mesopotamia.

Estas producciones audiovisuales transmiten y sintetizan la riqueza geológica y la pasión investigativa, mostrando cómo las Sierras Australes de Ventania guardan, en sus rocas y pliegues, la memoria de un pasado dinámico y sus puertas abiertas al descubrimiento científico, y por eso te lo compartimos aquí para tu conocimiento.

Sergio Marto

Sergio Marto
Director del Portal de Turismo y Cultura
info@sierrasdelaventana.com.ar
www.sierrasdelaventana.com.ar

Alojamientos

RECUERDA. La región cuenta con una variada oferta de alojamiento (índice de alojamientos verificados aquí), que se adapta a cada gusto y presupuesto: desde acogedoras cabañas y cómodos hoteles hasta opciones de camping para una conexión más profunda con el entorno. Y para deleitar tu paladar, la gastronomía regional te sorprenderá con sabores auténticos que complementarán tu experiencia.