Pueblos y Parajes

Tornquist

 

Jardines del Pillahuinco

 

Tornquist, hija del riel y de una naturaleza privilegiada, que nos invita a sentirla como propia. Donde el paisaje rural se fusiona con la tradición de un pueblo enraizado en el comercio.

La ciudad, fundada el 17 de Abril 1883 por el pionero Ernesto Tornquist, es el resultado de una exitosa colonia agrícola compuesta por inmigrantes de origen alemán, entre los que se encontraban contingentes llegados desde Alemania e importantes grupos de alemanes del Volga.

El 17 de abril de 1883, abrió sus puertas la primer casa de comercio en la incipiente colonia, fecha fundacional de la que luego sería cabecera del partido. Distante 50 kms. de Sierra de la Ventana y 75 kms. de Bahía Blanca, consta de mas de 8000 habitantes.

Índice del artículo

Plaza Principal

En torno a la plaza principal Ernesto Tornquist se desarrollan las actividades municipales y comerciales más relevantes de la ciudad.

Dentro de la misma, se encuentra emplazada la iglesia de estilo neogótico que domina el paisaje y gran parte de su superficie está ocupada por un importante lago artificial en donde conviven poblaciones de patos, gansos, nutrias y peces, todos ellos sin cerco, favorecidos por la existencia de islotes artificiales y el respeto de sus vecinos que garantizan su delimitada territorialidad.

Cuenta con un parque de 4 manzanas diseñado por el Arquitecto Paisajista Carlos Thays. Allí también el Arquitecto Francisco Salamone dejó su impronta en farolas, bancos, mástil y puentes.

Vídeo de la Plaza desde el aire

Palacio Municipal

En esta ciudad Francisco Salamone dejó su impronta en farolas, bancos, mástiles y puentes de la plaza. También construyó el Palacio Municipal, que fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural en 1998, con una particular e imponente torre de 38 metros de altura que busca el cielo.

Iglesia Santa Rosa de Lima

Cuando en 1885 el ingeniero Pablo Neumayer traza los planos, reserva los espacios para la plaza, la escuela, los edificios públicos y la iglesia.

Iglesia Santa Rosa de Lima en Tornquist

Historia de la Iglesia

18 años después, es decir en 1903 se produce la colocación y bendición de la piedra fundamental de la Iglesia Parroquial a la que asisten Don Ernesto Tornquist y sus hijos.

El 26 de abril de 1907, con la presencia del presidente de la Nación, General Julio Argentino Roca, de la familia y de la población, el obispo de La Plata, Monseñor Nepomuceno Terrero, bendice el nuevo templo.

La arquitectura es neo-gótica y esta construido con piedra de la sierra de la zona, e inaugurada en abril de 1907. 

Monte Calvario

A tan solo 2 Km. de la ciudad se encuentra ubicado sobre uno de los faldeos de los cerros, el Monte Calvario. Es una obra de exaltación religiosa en la cual se pueden observar las doce estaciones del Vía Crucis y una gran cruz blanca con el Cristo Crucificado en la cima del cerro.

Una importante gruta horadada en piedra es el marco del Santo Sepulcro que exhibe a Cristo yacente. Por su naturaleza y paisaje, el Calvario es sede de eventos religiosos realizados anualmente en Semana Santa.

Via Crusis Tornquist

Teatro Municipal

El Teatro Municipal Rodolfo Funke, verdadera joya arquitectónica y cultural de la Comarca, se encuentra en la localidad. Su interior, en forma curva está adornado con palmeras y figuras alegóricas.

Utilizado durante varios años como sala de cine, entre sus concesionarios figuran los hermanos Gherbi, y mucho más tarde por el señor Antonio Mancinelli (h). Las películas eran pasadas por el señor Perdones.

Su arquitectura lo ubica entre las salas más importantes de la Provincia de Buenos Aires. Con una capacidad para recibir 280 personas, fue reinaugurado el 14 de Abril de 2006, manteniendo su estilo original. Hoy sigue siendo anfitrión de artistas de renombre nacional.

Balneario Parque Norte

El Balneario Parque Norte es el principal lugar recreativo de la localidad en verano, donde concurren las familias a refrescarse en las aguas del Río Sauce Chico, y disfrutar de asados bajo la sombra de la frondosa arboleda.

Ubicado sobre las márgenes del río Sauce Chico, y accediendo desde ruta provincial 76, luego del cruce ferroviario entre la rotonda de acceso sur y el empalme con la ruta nacional 33.

Se trata de un balneario de cristalinas aguas que descienden de las sierras, en donde el entorno natural se conjuga con distintos servicios dispuestos al turista, tales como sectores para acampar, parrillas, proveeduría y sanitarios.

También se pueden practicar allí la pesca de truchas arco iris (entre otras especies), el alquiler de kayaks, además de espacios para futbol y otros juegos infantiles.

Sobre el cauce se creó un encajonamiento artificial de hormigón que genera un embalse de menos de 2 metros de profundidad.

Museo “Casa de la Historia”

Fundado el 17 de abril de 2019, su misión es desarrollar el conocimiento, resguardo y difusión de colecciones representativas del pasado de la localidad, a través de la exhibición y demás mecanismos de extensión educativa del acervo patrimonial material e inmaterial, donde “el vecino” es protagonista del devenir histórico.

Consta de tres salas con exhibición permanente donde se recrea la historia de la localidad. Entre ellas se encuentra la Sala “RECordar” que es la materialización del archivo oral que se trabajó durante tres años con vecinos de nuestra ciudad.

En este Museo, la historia se reconstruye en gran parte a partir de la memoria popular.

Mientras se lo visita se escucha música, emisiones de radio y TV característicos de la tradición popular argentina.

Hoteles en la localidad

La localidad cuenta con un insipiente servicio de alojamiento. Puedes contactar y reservar el alojamiento de tu preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.

 

 

Alojamientos y Cabañas en Villa Ventana

 

Otras notas turísticas

Relevamientos de patrimonio turístico en 2001 de Sierra de la Ventana.

VIDEO. Relevamientos de patrimonio turístico en 2001.

En el 20° Aniversario del Portal de Turismo y Cultura de Sierra de la Ventana, remasterizamos videos en VHS de imágenes del año 2001, en donde registramos dos de nuestros relevamientos patrimoniales de las Sierras. En él, se puede apreciar… ...
Ruinas del Hotel del Abra de la Ventana: su historia. Sierra de la Ventana y Villa Ventana.

Ruinas del Hotel del Abra de la Ventana: historia de desidia y saqueo

Erase una vez, un hermoso hotel en la zona del Abra de la Ventana y al pie del Cerro Bahía Blanca, hoy en ruinas, que despierta interrogantes a muchos turistas que nos consultan sobre su pasado. Parece desgracia del destino… ...
8° Fiesta Provincial de la Vendimia en Saldungaray

Al ritmo de Los Tekis, brilló la Fiesta de la Vendimia

Una verdadera multitud, vivió anoche la 8° Fiesta Provincial de la Vendimia, en el predio del ferrocarril en la localidad de Saldungaray. En una jornada marcada por la alta temperatura, dio inicio esta ya tradicional fiesta en la Comarca de… ...