Turismo Religioso

Parroquia San José Obrero

 

Jardines del Pillahuinco

 

Transitando por los caminos de Coronel Suárez,  distante 100 kms de Sierra de la Ventana, se divisa desde lejos una gran ‘mole’ que parece rozar el cielo. Se trata de la «Iglesia San José Obrero«.

La Colonia San José o Colonia 2 se ubica a 5 km. de la ciudad cabecera del Partido de Coronel Suárez en la Provincia de Buenos Aires. Fue fundada por 15 familias provenientes del Volga el 13 de abril de 1887.

El gran templo, puesto bajo el patrocinio de «San José Obrero«, diseñada por el P. Juan Beckert y construida bajo la dirección del P. Juan Shcarle en 1927, mide 53 m. de largo por 20m. de ancho.

Dos torres se yerguen atrevidas a una altura de 49 metros en cuya cúspide dos grandes cruces parecen acariciar el cielo. Al pie de una de ellas, la cifra «1927» marca el año y lugar donde fue colocada la piedra fundamental de este templo.

Transcurría el año 1888… La profunda fe religiosa de los pobladores reclamaba un lugar de acogida para rendir culto a su Creador.

La compañía «La Curamalán» había donado los terrenos en las colonias, destinados para la construcción de la iglesia. Fue por ello que, en aquel entonces, se realiza la construcción de la primera capilla en la Colonia 2 (Pueblo San José), completamente de madera, de 15 m. de largo por 6 m. de ancho.

Parroquia San José Obrero
Parroquia San José Obrero

La atención espiritual de la feligresía estaba a cargo del P. Luis Servet, quien viajaba asiduamente desde la Colonia Hinojo (Olavarría) hacia la Colonia 2 sin preocuparle la distancia, mal tiempo o los peligros que podían significarle estos largos y solitarios viajes.

Hacia 1895 / 1896 se hacen cargo de la Parroquia los sacerdotes de la Congregación del Verbo Divino (de origen alemán) en la persona del P. Conrado Eichleitner.

Parroquia San José Obrero
Parroquia San José Obrero

En 1895, alrededor de la primera capilla de madera se construye un segundo templo, derribándose en su interior a la primera habiéndose concluido éste.

Esta nueva iglesia fue edificada de material, con 38 m. de largo por 12 m. de ancho con 4 coloridos vitrales franceses en sus muros. La nueva iglesia albergaría, por aquel entonces, a un mayor número de feligreses que la anterior capilla de madera.

Detalle interesante de destacar, es el rostro de Jesús (entre otros) que se observa en una de sus columnas.

RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Villa Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.

 

 

Alojamientos y Cabañas en Villa Ventana

 

Otras notas turísticas

La verdad de una tragedia aérea en nuestras sierras.

La verdad de una tragedia aérea en nuestras sierras.

El día 8 de julio de 1948, un avión de la Aviación Naval con 5 tripulantes se estrello en las Sierras de la Ventana, en la que perdieron la vida todos sus tripulantes. Se trataba de un avión de transporte…...
Lopez Lecube

Video de la Iglesia de López Lecube

Imágenes de lo que fue la 14° Cabalgata y Peregrinación a la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de López Lecube. Recorremos en detalle los interiores, vitrales y sus cinco altares. Luego la llegada y desfile de Centros Criollos y Jinetes…...
Iglesia López Lecube a 116 kilómetros de Sierra de la Ventana

14° Cabalgata y peregrinación a la Iglesia de López Lecube

El Centro Criollo Atahualpa Yupanki y Amigos de la Iglesia, invitan a participar de la décimo cuarta edición de esta muestra de tradición y fe en López Lecube. Será el domingo 27 de agosto, con entrada libre y gratuita. Desde…...