Turismo Histórico

La batalla del Cacique Chanel

 

Jardines del Pillahuinco

 

Otra de las batallas entre los mal llamados “Indios” y el hombre blanco con sed colonizadora, conocida como La batalla del Cacique Chanel, se registró sobre las márgenes del Río Sauce Grande, en las proximidades de la actual Sierra de la Ventana.

A continuación, un relato del libro “El Fortín” por María C. Torelli:

En 1785, una expedición comandada por Juan de la Piedra, junto a Basilio Villarino, salen de Patagones con rumbo hacia las Sierras de la Ventana.

Cuando atraviesan el Río Colorado, sin argumento, matan a unos aborígenes que encontraron, entre ellos a uno de los hermanos del Cacique Chanel, el cual los había recibido diciéndoles “amigos”. Muchos murieron y otros escaparon.

Este era el cuarto hermano del Cacique Chanel que De la Piedra mataba.

Las noticias llegaron a Chanel ubicado en Sierra de la Ventana, por lo que convocó a otros Caciques en su auxilio, entre ellos a Lorenzo Calpìsquis.

Colonos en Sierra de la Ventana

El 22 de enero de 1785, llega y acampa la expedición, que provenía desde Patagones, en la zona de Sierras de la Ventana al mando de Juan De la Piedra y secundado por Basilio Villarino.

Una patrulla de exploración adelantada regresó al campamento un día después informando que a 25 km. adelante había 6 toldos.

El 24 antes del alba, De la Piedra ordena “…y ataca las tolderías más cercanas, pero lejos de sorprender a los indios, es sorprendido por éstos, que caen como una avalancha sobre su campo, y después de arrebatarle el ganado, lo cercan obligándole a retroceder, ante cuyo inesperado contraste se rompen las fibras de su corazón y cae muerto como fulminado por un rayo” (citado por María C. Torelli en su libro El Fortín).

Envía una partida de 98 jinetes para atacarlos. Los tehuelches septentrionales, venían siguiendo y observando ocultos a la expedición de De la Piedra.

A la mañana del 24, luego de que los jinetes se fueran a buscar a los toldos que habían sido identificados, los serranos sorprenden a las fuerzas que se habían quedado en el campamento principal, robándoles todo el ganado e inmovilizando a las tropas.

Tal fue la sorpresa, que le produzco un infarto a De la Piedra. Los serranos sitian el campamento todo el día y en la mañana del 25, reclaman parlamentar con Villarino.

Cuando éste se encontraba parlamentando, vuelve la expedición que había salido el día anterior a atacar las tolderías, que es atacada por los serranos a campo abierto sobre los márgenes del Río Sauce Grande, en dirección a Saldungaray. En esta acción muere Villarino.

El Cacique Lorenzo, aliado del Cacique Chanel, les perdona la vida a los 157 sobrevivientes e insiste en volver a los tratados de paz firmados con el Virrey.

A pesar de todo lo que habían hecho, le ofrece caballos a los sobrevivientes para que puedan llegar a Patagones.” … fín del relato de Maria C. Torelli en su libro “El Fortín”.

Estas historias de batallas en nuestras Sierras de la Ventana, representan un patrimonio que no debemos desconocer ni olvidar, por las vidas que en ambos bandos se perdieron, y por todo lo demás que culturalmente nos heredan con su tradición oral, en la memoria colectiva de nuestra comunidad.

Sergio Marto

Sergio Marto
Director del Portal de Turismo y Cultura
info@sierrasdelaventana.com.ar
www.sierrasdelaventana.com.ar

¿Planeas visitar nuestra Comarca?

Reserva tu alojamiento de preferencia, al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestra sección de cabañas en Villa Ventana. De esta manera, no solo estarás respaldando nuestro trabajo, también te estarás ahorrando hasta un 20% del costo del alojamiento, que cobran sitios de reservas online, y que nosotros NO LO HACEMOS!

 

 

Alojamientos y Cabañas en Villa Ventana

 

Otras notas turísticas

Ruinas del Hotel del Abra de la Ventana: su historia. Sierra de la Ventana y Villa Ventana.

Ruinas del Hotel del Abra de la Ventana: historia de desidia y saqueo

Erase una vez, un hermoso hotel en la zona del Abra de la Ventana y al pie del Cerro Bahía Blanca, hoy en ruinas, que despierta interrogantes a muchos turistas que nos consultan sobre su pasado. Parece desgracia del destino… ...
8° Fiesta Provincial de la Vendimia en Saldungaray

Al ritmo de Los Tekis, brilló la Fiesta de la Vendimia

Una verdadera multitud, vivió anoche la 8° Fiesta Provincial de la Vendimia, en el predio del ferrocarril en la localidad de Saldungaray. En una jornada marcada por la alta temperatura, dio inicio esta ya tradicional fiesta en la Comarca de… ...
Alquiler turístico en sierra de la ventana y villa ventana

Proyecto de Ley para regular las plataformas de alquileres turísticos

El oficialismo busca impulsar la creación de un registro para regular a las plataformas de alquileres temporarios con fines turísticos como Airbnb y Booking utilizados para turismo en todo el país. La medida busca que las personas que alquilan ...