Turismo Histórico

Fortín Pavón

Sitios Históricos
 

Sitio histórico de relevante trascendencia en los tiempos de la campaña del desierto, y colonización de la región.

Nacido como La Posta El Sauce. Su emplazamiento original estaba en la banda occidental del río Sauce Grande, donde actualmente se encuentra el pueblo de Saldungaray. Según el archivo histórico, el Fortín Pavón nació como posta en abril de 1833 durante la Campaña al Desierto.

Fortín Pavón en Saldungaray
Fortín Pavón en Saldungaray

Con el tiempo, debido a su precaria construcción y a la erosión de las aguas del río, fue necesario alterar su forma varias veces y emplazar una nueva distribución para cobijar a las tropas.

Luego de 30 años, el 7 de enero de 1863, pasó a llamarse Fortín Pavón cuando el entonces destacamento del Ejército se encontraba a 16 leguas en línea recta de Bahía Blanca.

Fortín Pavón en Saldungaray
Fortín Pavón en Saldungaray

El Fortín Pavón en Saldungaray, fue declarado Lugar Histórico Nacional en 1980.

La construcción original fue pensada dentro del marco de la campaña al desierto de Juan Manuel de Rosas quien contó con el apoyo de aborígenes amigos entre los cuales se destacaron Catriel, Llanquelén, Cachul y Pablo.

Compuesto por ocho ranchos distribuidos para comandancia, cocina, guardia y cuadras de tropa, enmarcado por un foso perimetral con una empalizada de palo a pique y el mangrullo.

Su nombre tuvo que ver con la batalla librada por el general Mitre al frente de las tropas de Buenos Aires efectuada el 17 de Setiembre de 1861.

Fortín Pavón en Saldungaray
Fortín Pavón en Saldungaray

Estratégicamente ubicado, facilitó la comunicación directa con Bahía Blanca y también permitió evitar la invasión de malones.

La vida del fortinero durante casi una década fue sacrificada y dura.

En la actualidad, solo queda esta reconstrucción con acceso turístico.

RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Saldungaray de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.



(tocar la imagen para rotar a voluntad)

Street View

 

 

Alojamientos y Cabañas en Villa Ventana

 

Otras notas turísticas

Guanacos en Sierra de la Ventana

Día Internacional del Guanaco: el guardián de las Sierras de la Ventana

Cada 23 de agosto se celebra el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a poner en valor a este camélido sudamericano, emblema de los ecosistemas áridos y semiáridos de Argentina y otros países de la región. En la provincia…...
Empalme ruta 76 Sierra de la Ventana y Villa Ventana

Vacaciones invernales: Sierras de la Ventana en el ranking de ocupación

Durante estas vacaciones de invierno 2025, los niveles de ocupación en las Sierras de la Ventana se ubicaron en un punto intermedio/bajo, dentro del complejo panorama turístico argentino. El dato fue relevado por el Observatorio Argentino de Turismo...
125° Aniversario de Saldungaray

125° Aniversario de Saldungaray: Una celebración histórica en la Plaza

Saldungaray se prepara para vivir un fin de semana inolvidable con motivo de su 125° aniversario, con actividades protocolares y festejos que tendrán como escenario principal la emblemática Plaza Independencia. La Comisión de Festejos local ha...