Pueblos y Parajes

Villa Arcadia

 

Villa Arcadia es un lugar recreativo que ofrece cosas sencillas pero de gran valor espiritual; un lugar para conocer los grandes valores que el turismo encierra.

Fundación

Los hermanos Alejandro y Enrique Rayces, considerados los fundadores de la villa, a principio del siglo XX visitaron el lugar, y maravillados por su imponente paisaje, adquirieron los terrenos de lo que es hoy la planta urbana de Villa La Arcadia. Hacia 1908 tomaron la determinación de constituir con estos terrenos una villa turística, y en 1910 iniciaron los primeros trabajos de urbanización (año fundacional sin fecha concreta). La primera edificación que se erigió en la villa, fue el chalet de los señores Rayces, actualmente propiedad de la Asociación Cristiana de Jóvenes, en el año 1911.

Ubicación

Se encuentra lindando con la localidad turística de Sierra de la Ventana, a una altura aproximada de 250 m.s.n.m, separada de ella por el río Sauce Grande; un lugar apacible con 150 casas, con 200 habitantes estables y alrededor de dos mil en temporada de vacaciones.

Capilla de Lourdes

Villa Arcadia, privilegiado lugar de Coronel Suárez, con calles de sólido pedregullo, una pintoresca capilla con sus tradicionales misas de los domingos, antiguos chalets que contrastan con modernas construcciones de fin de semana, en fin, un lugar fundamentalmente para gozar ampliamente de todo lo que puede deparar la naturaleza y disfrutar la vida familiar en plenitud.

Cerro del Amor

En la misma nos encontramos con el Cerro del Amor de solo 30 metros, este le permite al turista llegar a su máxima altura sin ningún inconveniente y disfrutar de una espectacular vista panorámica. En Verano, al pie del Cerro puede disfrutar del Balneario El Dique, uno de los mas importantes del lugar.

Arroyo Negro

Los amantes de la pesca encuentran muy buenas posibilidades tanto en el río como en los arroyos afluentes del Sauce Grande.

Actualmente se encuentra en plena tarea de restauración y puesta de nuevo en marcha la Estación de Piscicultura, ubicada dentro del distrito de Cnel. Suárez, a la vera del arroyo «El Negro», afluente del río Sauce Grande.

Calles de Arcadia

En las calles de la villa se pueden observar frondosas arboledas; entre la que se destacan los aromos, los olmos, las acacias, los aguaribay y los pinos. El canto de los pájaros produce una sensación especial que unido al viento se asocian para cantarle a la paz y la tranquilidad.

Aromos de Villa Arcadia en Sierra de la Ventana
calles de Villa Arcadia

La villa cuenta con canchas para diversos deportes, confitería bailable y restaurante a la costa del río, delegación municipal, Museo, Paseo Artesanal y la Capilla de Lourdes, y si lo desea: simplemente un lugar para sentarse a compartir un MATE !

Puente Colgante

Villa Arcadia es un hermoso lugar donde el aire, el agua, el sol y las sombras, representan un acercamiento a la naturaleza, para la gente de nuestra zona o la que llega a ella con el propósito de pasear, observar, amar la belleza, el color y en suma, alcanzar aquello que viene de lejos y que consiste en vivir aun más la plenitud!

Alojamientos en la Villa

La localidad cuenta con una variada oferta de servicios de alojamiento a disposición del turista, por eso quiero recomendarte que antes de viajar, reserves tu hospedaje de preferencia, al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestra sección de cabañas en Villa Arcadia.

De esta manera, te estarás ahorrando hasta un 20% del costo del alojamiento, que cobran sitios de reservas online, y que nosotros NO LO HACEMOS!

Vídeo de Villa Arcadia

Fotos de Villa Arcadia

 

 

Alojamientos y Cabañas en Villa Ventana

 

Otras notas turísticas

Sierra de la Ventana

Las Sierras de la Ventana y su propuesta para este fin de semana largo

El próximo fin de semana largo es la oportunidad perfecta para desconectarse de la rutina y sumergirse en la naturaleza. Las Sierras de la Ventana, ubicadas en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, ofrecen un destino ideal para…...
Fundación del Instituto Fortín Pavón en Saldungaray

Fundación del Instituto Fortín Pavón de Saldungaray

La historia del Instituto Fortín Pavón en Saldungaray se remonta al año 1958, cuando el Padre Mario Molinari, de origen italiano, comenzó a gestar la idea de fundar una escuela secundaria en la localidad. Con experiencia en la creación de…...
Conciencia Vial: conservar la fauna silvestre de las Sierras de la Ventana

Conciencia Vial: conservar la fauna silvestre

El atropellamiento de fauna silvestre en la región de las Sierras de la Ventana, y en particular en la zona del Parque Provincial Ernesto Tornquist, es un problema creciente que afecta seriamente a la biodiversidad local. La única ruta que…...